Resguardo de la información

INDICE
·
¿Qué significa
respaldo o resguardo de la información?
·
¿Cómo resguardar la
información? (Lo que debo tomar en cuenta)
·
Prácticas para el
respaldo de información
·
Clasificación de
respaldos
·
Dispositivos de
almacenamiento
·
Software para el
respaldo de información
·
¿Para qué nos sirve
el resguardo de la información?
¿Qué significa resguardo o respaldo de la información?
Se conoce
como resguardo a la custodia o
preservación que se hace de algo. La idea de información,
por su parte, se refiere a los conocimientos que
existen sobre un tema o de los que dispone una persona.
El
concepto de resguardo de información, por lo
tanto, está vinculado a la protección de
ciertos datos.
La información en cuestión puede ser física o digital, al igual que el
resguardo que se realiza.

La información
física también puede resguardarse de distintas maneras. Un conjunto de papeles
con información confidencial se puede resguardar en una caja fuerte o en el depósito de una empresa especializada.
Es importante
tener en cuenta que el resguardo de información puede servir para proteger los
datos de un potencial ataque
informático (la acción de un hacker), un virus o incluso de
amenazas físicas como un incendio o
una inundación.
¿Cómo resguardar la información? (Lo
que debo tomar en cuenta)

Este punto es fundamental, y abarca toda la vida
útil de un fichero: cuando los creamos, debemos asignarles un nombre claro, conciso y que haga
referencia fielmente a su contenido; seguidamente, guardarlo en el directorio adecuado,
tomando en cuenta el criterio deseado para su
clasificación, para que lo encontremos rápidamente cuando lo necesitemos.
Habiendo superado con éxito el primer paso, llega
el momento de escoger el medio de
almacenamiento que más se adapta a nuestras posibilidades y que
cumple con nuestras expectativas. Las opciones son varias: discos duros
externos, memorias flash o discos ópticos (CDs y DVDs), entre otros; cada una
tiene sus ventajas y desventajas, algunas de
las cuales son subjetivas, y por eso la elección debe ser personal. Por
ejemplo, si no contamos con mucho espacio físico, probablemente debamos
decantarnos por memorias flash o discos ópticos, mientras que si queremos la
mejor relación capacidad / precio, los discos duros serán los ganadores.

Prácticas para el respaldo de información
Elige el
medio de almacenamiento: Si sólo manejas archivos de texto, hojas
de cálculo, presentaciones con diapositivas o documentos PDF, éstos requieren
de muy poco espacio, por lo que es mejor utilizar USB’s oCD’s;
pero si manejas grandes cantidades de información utiliza dispositivos de mayor
capacidad, como dice el dicho “de acuerdo al sapo es la pedrada”.

Selecciona y
divide tu información: Separa cuidadosamente la
información importante, no la mezcles con información de menor importancia (tal
como imágenes, juegos, música, videos), puede suceder que al borrar una carpeta
de imágenes que ya no te gusten, accidentalmente borres comprobantes de pago
que habías escaneado y los tenías en formato imagen.
Las máquinas no son un medio seguro de respaldo: Tener información respaldada en dos o más particiones en el disco duro de la computadora no es seguro, ya que si es infectada por virus todas las particiones lo estarán, al igual que la información contenida en ellas. Igualmente, si el disco duro se daña, la información en las particiones se perderá. Las particiones del disco duro únicamente son útiles para tener respaldos temporales y a corto plazo, la información siempre debe respaldarse en algún medio externo para evitar perderla.
Control de
los medios de almacenamiento: Sea cual sea el medio de almacenamiento que utilices, etiquétalo de manera adecuada y lleva un control
de: etiquetas de los medios, fechas y tipo de información respaldada. Si llevas
este control en un documento electrónico ten a la mano una impresión,
seguramente te será muy útil a la hora de restaurar.

Respaldar
fotografías, imágenes, música o videos: Es preferible utilizar
discos ópticos, ya que esta información no cambia constantemente y puede ser
preservada por mucho tiempo (hasta por 100 años) con el debido cuidado.
Un solo
respaldo no es suficiente: No basta con tener un solo respaldo de
la información, si te es posible haz un duplicado de éste, los respaldos
también son susceptibles a factores externos o fallas a la hora de la
restauración.
Un respaldo
total o parcial: Si realizas respaldos totales, asegúrate que sea información que
no cambie constantemente, así evitarás redundancia y un alto costo en medios de
almacenamiento, se puede llevar a cabo un respaldo total cada semana, junto con
respaldos diarios de la información que haya cambiado; de este modo al momento
de restaurar bastará con tomar el ultimo respaldo total junto los subsecuentes
respaldos parciales.
Comprime tu
información: Comprimir la información consiste en utilizar un software de
compresión (Winzip, Winrar, 7Zip, entre otros), para juntar toda la
información en un solo archivo con opción de ponerle contraseña y utilizar
menos espacio en el medio, no está por demás tener unos cuantos mega bytes
extras.
Alternativas virtuales de almacenamiento: Si
necesitamos respaldar inmediatamente información latente y no contamos con un
dispositivo de almacenamiento a la mano, pero sí con una conexión a internet,
un correo electrónico nos puede sacar del apuro, Google ofrece
7.5GB de almacenamiento en correo electrónico con la capacidad de enviar información
adjunta que no rebase los 25MB, así mismo existen proveedores de alojamiento de
espacio virtual ej. Dropbox, muy útiles si queremos que nuestra
información esté disponible desde cualquier parte del mundo.

Verifica tus
respaldos cada determinado tiempo: No dejes
pasar más de 6 meses, máximo un año, sin revisar que los medios y la
información resguardada se encuentran en buenas condiciones, realizando
simulacros de restauración para verificar el estado de la información,
cualquier sospecha de falla en la lectura del medio será indicador que es
tiempo de transferirla a uno nuevo.
Ten presente
la compatibilidad y versatilidad de los medios: Utiliza
medios que sean compatibles con la mayoría de los equipos de cómputo y que no
requieran dispositivos de hardware adicionales para su utilización.
Maneja
adecuadamente los medios de almacenamiento: Mantén alejado cualquier
medio de almacenamiento de altas temperaturas, polvo, luz solar y humedad.
Limpia los discos ópticos con agua y un paño para lentes (sólo en caso de
requerirlo), evita manipularlos por la parte de lectura del disco y utiliza
estuches para CD’s.
Para
tarjetas SD, memorias USB y discos duros externos, evita golpearlos
y retirarlos de la computadora de manera repentina o mientras se encuentren en
proceso de transferencia de datos, utiliza siempre la expulsión segura del
sistema operativo que manejes.

Clasificación de respaldos
Copias
de Información (Backups)
Estos respaldos son sólo duplicados de
archivos que se guardan en "Tape Drives" de alta capacidad (30-40 GB
aprox). Los archivos que son respaldados pueden variar desde archivos del
sistema operativo, bases de datos, hasta archivos de un usuario común. Existen
varios tipos de Software que automatizan la ejecución de estos respaldos, pero
el funcionamiento básico de estos paquetes depende del denominado archive bit.
Respaldo
Completo (Full)
Guarda todos los archivos que
sean especificados al tiempo de ejecutarse el respaldo. El archive bit es
eliminado de todos los archivos (o bloques), indicando que todos los archivos
ya han sido respaldados.
Respaldo
de Incremento (Incremental)
Cuando se lleva a cabo un
Respaldo de Incremento, sólo aquellos archivos que tengan el archive bit
archive bit de estos archivos (o bloques) respaldados. Serán respaldados; estos
archivos (o bloques) son los que han sido modificados después de un Respaldo
Completo. Además cada Respaldo de Incremento que se lleve a cabo también
eliminará el
Respaldo
Diferencial (Differential)
Este respaldo es muy similar al
"Respaldo de Incremento”, la diferencia estriba en que el archive bit
permanece intacto.
Dispositivos de almacenamiento

Disco duro
Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de
información, pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora
(discos internos), no son extraíbles fácilmente
Disquetera
La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando
disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad
Unidad de CD-ROM o lectora
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor
capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal
ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir
sistemas operativos, aplicaciones, etc.
Unidad de CD-RW (re grabadora) o "grabadora"
Las unidades de CD-ROM son de sólo lectura. Es decir, pueden leer la
información en un disco, pero no pueden escribir datos en él.
Unidad de DVD-ROM o "lectora de DVD"
Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM,
pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades
lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y
en la velocidad de lectura de los datos.
Unidad de DVD-RW o "grabadora de DVD"
Puede leer y grabar y regrabar imágenes, sonido y datos en discos de
varios gigabytes de capacidad, de una capacidad de 650 MB a 9 GB
La unidad de discos magneto-ópticos permiten el proceso de lectura y
escritura de dichos discos con tecnología híbrida de los disquetes y
los discos
ópticos, aunque en entornos domésticos fueron menos usadas que las disqueteras y
las unidades
de CD-ROM, pero tienen algunas ventajas en cuanto a los disquetes
Memoria flash
Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles,
como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o
bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB
o Firewire
Discos y cintas magnéticas de gran capacidad
Son unidades especiales que se utilizan para realizar copias de
seguridad o respaldo en empresas y centros de investigación. Su capacidad de
almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes
Hoy en día también debe hablarse de esta forma de almacenar información.
Esta modalidad permite liberar espacio de los equipos de escritorio y trasladar
los archivos a discos rígidos remotos provistos que garantizan normalmente la
disponibilidad de la información
Software para el
respaldo de información
Incorporated ofrece soluciones de software
empresarial, creativo y para dispositivos móviles que suponen una revolución en
el modo en que el mundo interactúa con las ideas y la información.
McAfee
¿Para qué nos sirve el
resguardo de información?
Si el monitor, la memoria e incluso el CPU de nuestra
computadora dejan de funcionar, simplemente lo reemplazamos y no hay mayores
dificultades. Pero si falla el disco duro, el daño puede ser irreversible,
puede significar la pérdida total de nuestra información. Es principalmente por
esta razón, por la que debemos respaldar la información importante.

Bibliográfica
12.05 am 26/09/2016
https://www.google.com.mx/search?q=respaldo+de+informacion&espv=2&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwie78i1vq3PAhXp7IMKHfjxDaEQ_AUIBigB#tbm=isch&q=dispositivos+de+respaldo+de+informacion&imgrc=91YzpDiMbB2RYM%3A
19/09/2016
Definición de resguardo de información - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/resguardo-de-informacion/#ixzz4KryP9qqW
No hay comentarios.:
Publicar un comentario